
ENTREVISTA A
ALBA MARÍA SÁNCHEZ
![]() |
Alba María Sánchez |
Hoy en Nuestras Voces, tenemos con nosotros a la cuidadora, Alba María Sánchez. Tiene una discapacidad sensorial, pero al contrario de lo que ella pensaba, su discapacidad le ha abierto puertas y la ha dado la oportunidad de trabajar en COCEMFE. Su trabajo es vocacional, pero le hubiera gustado más trabajar con niños. Sin más, vamos a conocer a Alba con esta entrevista:
1. ¿Quien es Alba María Sánchez?
Alba María Sánchez, es una persona soñadora que idealiza mucho las cosas y a las personas, muy amiga de sus amigos, esa es Alba María.
2. ¿De dónde eres?
Soy de un pueblo de Valladolid, que se llama Iscar.
3. ¿Que te gusta más Cáceres o Valladolid?
Me van a “matar “, pues me gusta más Cáceres, yo me quedaría aquí.
4. ¿Qué echas de menos de Valladolid?
De Valladolid echo de menos, el verano el fresquito que hace allí, y a mi familia, mis primitos pequeños, pues me estoy perdiendo su infancia.
5. ¿Qué sentiste cuando viniste a Cáceres? ¿Qué piensas ahora de los cacereños?
Cuando me vine a Cáceres, tenía un poco de miedo, estaba sola, no conocía a nadie, solo había estado con un amigo un par de veces, pero hoy este amigo se ha convertido, en el mejor. Con el paso del tiempo y de los años me he enamorado de la ciudad y de sus gentes, no me quiero ir.
6. Háblanos de tu discapacidad.
Tengo problemas en el oído izquierdo, me operaron del cerebelo y como consecuencia de ello, me tocaron el nervio auditivo, tengo problemas de audición, de equilibrio, etc. Mi discapacidad me ha abierto puertas, me ha dado la oportunidad de trabajar aquí.
Mi discapacidad es sensorial, lo peor de ella, cuando hay mucho jaleo, no me entero. He sido cajera del Carrefour, y cuando había mucho jaleo, me costaba mucho más, pero me defiendo. A veces crea situaciones graciosas, pues me dicen algo y yo entiendo otra cosa.
7. ¿Te gusta trabajar con personas con discapacidad?
Sí me gusta mucho, yo quería haber estudiado Educación Infantil, pero no había plazas, entonces me llamaron de Integración Social y como soy un poco “dura de mollera “, tuve que repetir curso, pues me quedaron tres, y me comentaron que repetía curso entero o me iba a Educación Infantil, esto hizo que yo encontrara mi camino en el mundo de la discapacidad.
8. ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
De mi trabajo me gusta ayudar, como todos los que trabajamos aquí, hacer reír a todas las personas que están en Residencia o en el Centro de Día.
9. ¿Te importaría tener un hijo con discapacidad?
No, no me importaría, he comentado varias veces, que me gustaría tener un hijo con Síndrome de Down.
10. De no ser cuidadora, ¿Qué te hubiese gustado haber sido?
De pequeña, quería ser vendedora en un vídeo club, pero cuando fui un poco mas mayor, quería seguir con la profesión de mi padre, guardia civil, por mi discapacidad, no he podido, y también me hubiera gustado ser payaso de circo.
11. ¿De que has trabajado en tu vida laboral?
Mi primer trabajo, sin contrato ni nada, fue cuidando niños en mi pueblo, el primero con contrato, cajera del Carrefour, cajera en Toysrus, luego empecé aquí en Cocemfe, he trabajado con personas con discapacidad intelectual, parálisis cerebral, y discapacidad psíquica profunda y luego volví a Cocemfe.
12. ¿En estos momentos de tu vida, como te sientes?
Bien, a veces te viene el bajón, pero hablas con la gente y te das cuenta que eres afortunada. Vivo sola con mi perro, soy independiente, si me tuviera que ir a vivir otra vez a casa con mis padres, no lo llevaría bien, estoy acostumbrada a vivir independiente, aunque a veces me sienta con nostalgia, estoy bien .
13. ¿Tienes algún animal de compañía?
Hace ocho meses tome la mejor decisión de mi vida de adoptar a mi perrita Povedilla, la quiero con locura. Su nombre es debido a que gustaba mucho la serie Los Hombres de Paco. Ahí trabajaba un actor Povedilla, le conozco personalmente, es un encanto, me tiene mucho cariño. Cuando la adopte, pensé en cambiarle el nombre, no quedaba muy bien. Pero al llegar al trabajo me preguntaron por la Pove, y me imagina a la típica persona mayor, que sale a la corral de su pueblo con las vecinas, y se quedó con Pove.
14. ¿A qué dedicas el tiempo libre y de ocio cuando no estás con Pove?
Me gusta mucho salir con mis amigos, de caña, de cena, al cine. También me gusta mucho cuando estoy en casa ver series, nuevas o incluso volver a ver algunas repetidas.
15. ¿Qué te gusta más trabajar con personas con discapacidad jóvenes o personas mayores?
A mí me gusta mucho los niños con discapacidad, pero el campo de la discapacidad es muy grande y estoy augusto trabajando donde estoy.
16. ¿Te gustaría ser trabajadora del Centro de Día?
Sí, sí me gustaría, tiene un horario muy bueno y los fines de semana no hay que trabajar y a mí me gusta mucho salir.
17. ¿Qué características y trato debe tener un profesional que trabaje con personas con discapacidad?
Una persona sociable, abierta, que haga reír, que no se deje influir por el estado de ánimo de los usuarios. El trato que tiene que tener es de amabilidad y para mi es muy importante hacer reír.
18. ¿Cómo entraste a trabajar en Cocemfe?
Estaba terminando las prácticas de auxiliar de enfermería y a la vez estaba en la campaña de Navidad del Toysrus y estaba mandando curriculum, puse en Google, centro para personas con discapacidad y me salió Cocemfe, mande el curriculum, y poco después me llamó el antiguo director y me explicó que iban a abrir la Residencia, que yo daba el perfil que buscaban, tanto por formación, como por persona con discapacidad, hice la entrevista un siete de enero y el veinticinco estaba trabajando .
19. ¿Influye la crisis económica a las obras sociales?
Sí, influye mucho, se recorta en donde menos hay que hacerlo, sanidad, educación. Yo, como todos mis compañeros, si lo notamos.
20-Cómo valoras tu trabajo, ¿Es fácil o difícil? Explícanoslo.
Es un trabajo difícil, tiene que ser vocacional, no siempre las personas estamos igual, tanto los usuarios como los trabajadores, tenemos que aprender a conocer al usuario y entender sus momentos de alegría, enfado etc., al igual que nosotros tampoco estamos siempre alegres. El entendimiento y la relación con las personas es difícil, más cuando cada uno tiene una particularidad diferente, pero entre todos se hace más fácil.
21. ¿Rolling Stone o The Beatles?
Ninguno de los dos, no soy de rock.
22. En las entrevistas necesitamos un intérprete de lengua de signo, ¿Te ofrecerías a ello?
Claro que sí, pero yo de lengua de signo no sé mucho, sólo tengo el nivel A, y como no práctico, muchas cosas se me han olvidado. Yo me ofrezco, tendría que practicar, pero se puede intentar.
23. ¿Qué piensas de reciclar?
Si todo el mundo lo hiciera, sería estupendo. Es necesario para conservar el medio ambiente. Hay que reciclar.
24. ¿Crees que diferentes estrategias para afrontar la violencia de género son efectivas?
En este campo queda mucho por hacer, se va poco a poco progresando, pero insisto se tiene que hacer más.
25. ¿Estás operada del cerebro, cual es el motivo?
Es una historia muy larga, pero para resumir se me reventó una venita en el cerebro y para subsanar me operaron cuatro veces, tres en el cerebelo y la cuarta en la parte delantera. Con once años, tuve que aprenderse nuevo a caminar, comer, etc.
26. ¿Crees que debería enseñarse educación de valores para los niños?
Sí, en mi etapa de colegio, se daba una asignatura que era ética y ahí se enseñaban valores, sería interesante e importante que se enseñaran otra vez.
27. ¿Qué se siente cuando se tiene que volver a aprender de nuevo a caminar?
Al principio es frustrante, estuve un mes en cama, luego en la rehabilitación y poco a poco volví a caminar, cualquier logro por pequeño que sea, es muy emocionante.
28. ¿Cómo ves el ambiente aquí en Cocemfe?
Con los usuarios como siempre, y con los compañeros, se va pasando por diferentes momentos, en general bien.
29. ¿Por qué te gusta la educación infantil?
Siempre me han gustado y hubiera estudiado un ciclo de educación infantil, los niños me gusta mucho, aunque luego me preparé para esto y es lo que realmente me gusta.
30. ¿Qué piensas de los errores médicos, que dejan a las personas con problemas más graves de los que tenían?
Los médicos intentan hacer lo mejor para nosotros, a veces no salen las cosas como ellos quieren, pero intentan salvar siempre las vidas, aunque para conseguirlo se produzcan algunos daños colaterales.
31. Un mensaje para los internautas y navegantes de nuestro blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario